
🚨 ¡AVISO URGENTE! 🚨 La DGT tiene previsto cambiar radicalmente El examen teórico para el 2026.
La Dirección General de Tráfico (DGT) en España está implementando una reforma progresiva y significativa del examen teórico de conducir con el objetivo principal de pasar de un modelo basado en la memorización de tests a uno que evalúe la comprensión real, la percepción del riesgo y la toma de decisiones en situaciones de tráfico.
Aquí tienes un resumen de la información más relevante sobre el nuevo examen teórico:
1. El Gran Cambio: Vídeos de Percepción del Riesgo (a partir de 2026)
La novedad más ambiciosa y con mayor impacto llegará en 2026:
- Formato: Se espera la introducción de vídeos cortos con situaciones reales de tráfico.
- Objetivo: Evaluar la capacidad de reacción, anticipación y percepción del riesgo del aspirante, y no solo su conocimiento teórico de la normativa.
- Ejemplos: Los alumnos deberán analizar situaciones en vídeo (como un vehículo frenando de repente, un peatón apareciendo o condiciones meteorológicas adversas) e indicar cómo actuarían o dónde está el peligro.
- Inspiración: Este modelo ya se utiliza con éxito en países europeos como Reino Unido y Francia.
- Implementación: Se espera que se implemente de forma progresiva a lo largo de 2026, después de una fase piloto.
2. Contenido Actualizado (Introducido desde Octubre de 2025)
Aunque la estructura básica del examen se mantiene por ahora, el contenido ya ha empezado a cambiar:
- Nuevas Señales de Tráfico: Se han incorporado preguntas relacionadas con el catálogo de señales actualizado (aprobado en julio de 2025).
- Temas de Movilidad Actual: El examen incluye contenido sobre:
- Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos.
- Nuevas señales de carriles (p.ej., VAO).
- Puntos de recarga para vehículos eléctricos.
- Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
3. Estructura y Reglas del Examen (Se Mantienen por el Momento)
La estructura fundamental del examen teórico de conducir (para el Permiso B y otros) se mantiene durante la fase de transición:
- Número de Preguntas: 30 preguntas tipo test.
- Errores Permitidos: Máximo de 3 fallos para ser considerado apto.
4. Implicaciones para el Aspirante
La reforma supone un cambio fundamental en la forma de estudiar:
- Adiós a la Memorización: La DGT busca acabar con el modelo de «aprobar por repetición de tests».
- Necesidad de Comprensión: Los alumnos deberán comprender y aplicar la normativa a situaciones reales, no solo memorizar respuestas.
- Formación en Autoescuela: La asistencia a clases de autoescuela se vuelve más crítica para entender la aplicación práctica de la teoría y desarrollar la percepción del riesgo.
En resumen: El examen teórico se está volviendo más desafiante y realista. Los futuros conductores deben prepararse para un entorno de evaluación que requerirá una mayor capacidad de análisis y juicio en tiempo real.
